• Skip to main content

Mujer Migrante

coming soon

  • ¿Quiénes somos?
  • Programas

Programas

En Mujer Migrante trabajamos creando. Nos hace muy felices compartirte un vistazo de algunos de los programas que hemos creado para nuestra comunidad. Cada uno de estos programas y talleres están disponibles para impartirlos en tu organización comunitaria, colegio, escuela o empresa. ¿Te interesa? ¡¡¡Comunícate con nosotras!!!

Grupos de apoyo emocional a través del arte, la conversación, la escucha y la escritura:

Migrar trae consigo consecuencias emocionales que repercuten en la salud mental de las mujeres. En estos grupos se encuentra el alivio a la soledad, la tristeza, el duelo, la incomprensión, la frustración o los sentimientos de culpa, ira y abandono, para dar paso a la interacción, el apoyo, la solidaridad y la identificación con otras mujeres.

Creamos la comunidad de mujeres migrantes que se apoyan entre sí, a la vez que conocen las herramientas para apoyar a otras mujeres migrantes utilizando diferentes dinámicas lúdicas y herramientas como la escritura y el arte para explorar dentro de sí mismas y encontrar su bienestar emocional. Son espacios confidenciales, seguros y profundamente sanadores.

Nombre del grupo activo actualmente: Florece

Próxima reunión: 16 de febrero, 2023. Horario: 7pm. Lugar: 601 north Oregon, planta baja, esquina con Wyoming. Sólo mujeres. Entrada libre y gratuita.

“Florece” Grupo de apoyo emocionalpara mujeres migrantes. El Paso, Texas, febrero 2023.
Primer día de Florece: Grupo de apoyo emociona para mujeres. migrantes. El Paso, Texas, febrero 2023.
Conocernos a nosotras mismas es divertido! Florece: grupo de apoyo emocional para mujeres migrantes. El Paso, Texas. Febrero 2023.

Gestión del conocimiento e intercambio de experiencias entre organizaciones comunitarias:

A través de este programa, creamos cursos y capacitaciones de acuerdo a las necesidades de otras organizaciones comunitarias. Los cursos y capacitaciones tienen que ver con el arte, la escritura, la documentación, el periodismo comunitario, los grupos de apoyo emocional utilizando el arte y la escritura, la creación de proyectos informativos para las organizaciones, la estructura para crear un departamento de prensa y comunicación dentro de una organización comunitaria, el performance como modo catártico de expresión en nuestro barrio, la foto-biografía y la fotografía documental, entre muchas otras variantes y alternativas que desarrollamos en conjunto, combinando la visión de nuestra organización (visibilizar la historia de vida y los trayectos de las Mujeres Migrantes, fomentar el bienestar de las Mujeres Migrantes a través del artes y la escritura) con la visión y objetivos de las organizaciones comunitaria con las que trabajemos. De esta manera interactuamos con otras organizaciones comunitarias, co-creamos y aprendemos unas de otras a través de la experiencia directa.

Curso de periodismo comunitario ¡Todas podemos informar! que actualmente se imparten la organización Mujer Obrera. El Paso, Texas. Enero, 2023
Primer día del curso de Periodismo Comunitario ¡todas podemos informar!. Mujer Obrera. El Paso, Texas. Noviembre 2022.
Durante el curso de Periodismo comunitario ¡Todas podemos informar! Mujer Obrera, El Paso, Texas. Diciembre 2022

Talleres para peder el miedo:

Este es un taller de un sólo día, para que las asistentes conozcan los mecanismos de la escritura como testimonio, documento histórico, su impacto social pero también el impacto emocional liberador en quienes se atreven a escribir su historia de vida, es decir: el transcurso interno de la escritura y su impacto quienes se atreven a apropiarse de ella.

El taller por lo general dura cuatro horas, tal vez un poco más, tal vez un poco menos, dependiendo del número de asistentes, y puede impartirse en grupos hasta de 40 participantes. Es un recorrido empoderador y sencillo, para animar a las mujeres de nuestra comunidad apropiarse de la escritura y disuelvan el miedo a reflexionar sobre su pasado, sus raíces, sus vivencias y cobren consciencia de que todas somos capaces de ser autoras de nuestra historia, todas podemos escribir y construir un libro de nuestra vida y, cada ve que lo hacemos, colocamos en el mapa histórico de la mujer una pieza indispensable para comprender y visibilizar quiénes, cómo y porqué somos como somos.

Durante el Taller para perder el miedo a escribir. Biblioteca Pública., Chicago IL. octubre 2022
Durante el Taller para perderle el miedo a escribir. Biblioteca Pública, Chivago IL. Octubre 2022.

No estoy sola, me tengo a mí. Taller de escritura autobiográfica para mujeres que se atreven:

Este taller fue creado con la intención de documentar y visibilizar la realidad de las mujeres que migran de otros países hacia Latinoamérica, y a la vez entregar la escritura autobiográfica como un derecho humano y una herramienta para la vida, en estos talleres con duración de tres meses, las asistentes comienzan a apropiarse de la escritura para reflexionar sobre su lugar en el mundo, sus heridas, sus secretos, sus culpas aprendidas, e irse liberando de los roles impuestos por las estructuras sociales. El empoderamiento de las mujeres sucede al reflexionar, liberarse y convertirse en autoras de su propia historia de vida. Sin miedo y sin culpa.

No estoy sola, me tengo a mí. Taller de escritura para mujeres que se atreven. El Paso Foundation Gallery. El Paso, Texas. Noviembre 2022

El Blog de la Mujer Migrante

El Blog de la Mujer Migrante es una herramienta de publicación en la plataforma de Facebook, donde publicamos fragmentos de las historias de vida escritas por Mujeres Migrantes viviendo en Estados Unidos. También publicamos poesía y otros géneros literarios breves, escritos por Mujeres Migrantes, que reflejan y visibilizan la vida y las circunstancias de las mujeres que migran hacia este país. ¿Eres Mujer Migrante viviendo en Estados Unidos? ¿Tu idioma principal es el español? ¿Has escrito parte de tu historia y te interesa compartirla? Puedes enviarnos tu texto a: mujermigrantearchive@gmial.com junto a la fotografía que quieres que lo acompañe y nosotras lo publicamos en este blog. ¡Atrévete!

Regálanos un like y síguenos aquí: El Blog de la Mujer Migrante

Ilustración de Daniela Ladancé

Return to top of page

Copyright Mujer Migrante © 2025 · Framework by El Cisco